x
Nacional Política Seguridad Servicios Públicos

Inauguran la ACNUR y la UAG dos clínicas para víctimas de la violencia en Acapulco

Inauguran la ACNUR y la UAG dos clínicas para víctimas de la violencia en Acapulco
  • Publishedseptiembre 27, 2025

Inauguran ACNUR y UAG dos clínicas para víctimas de violencia en Acapulco

Acapulco, Guerrero. En un esfuerzo conjunto por atender a víctimas de la violencia y el desplazamiento forzado, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) inauguraron dos clínicas especializadas en sus facultades de Derecho y Psicología en el puerto de Acapulco.

Los nuevos espacios buscan ofrecer atención legal y apoyo psicoemocional a personas afectadas por distintos tipos de violencia. La iniciativa forma parte del programa “Espacios de Paz”, impulsado por el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados (IIEPA) de la UAGro, en coordinación con ACNUR y organizaciones civiles.

Clínica jurídica y de derechos humanos

En la Facultad de Derecho se puso en marcha la Clínica Multidisciplinar de Derechos Humanos, que brindará asesoría legal gratuita a personas desplazadas, víctimas de violencia familiar y comunidades vulnerables. Esta clínica recupera el espíritu de los antiguos bufetes jurídicos universitarios, con un enfoque actualizado en derechos humanos.

Durante el acto inaugural, el académico Gabino Solano explicó que el proyecto busca dar respuesta a las necesidades urgentes de la población afectada, desde una perspectiva profesional, ética y de justicia social. Además, destacó que la clínica también funcionará como espacio de formación para estudiantes de derecho.

Atención psicológica para víctimas

Por su parte, la Facultad de Psicología albergará la Clínica de Salud Mental y Acompañamiento Psicoemocional, orientada a ofrecer diagnóstico y atención terapéutica a personas que han sufrido traumas, ansiedad, depresión o estrés postraumático debido a contextos de violencia.

Mariana Morales Rodríguez, directora de la facultad, informó que el proyecto incluirá intervenciones con estudiantes, prácticas profesionales supervisadas y acompañamiento especializado a víctimas. Se prevé que la clínica entre en operación formal a partir de febrero de 2026, tras una fase piloto con planteles como la Preparatoria 2 y el CBTis 14.

Compromiso internacional y local

Daniel MacGuire, supervisor de Protección de ACNUR en México, explicó que, aunque la agencia se asocia comúnmente con el trabajo con refugiados internacionales, también atiende desplazamientos internos, especialmente en estados como Guerrero, donde la violencia ha provocado el éxodo de comunidades enteras.

“El acceso a servicios jurídicos y psicológicos es esencial para las personas que han vivido situaciones extremas. Estas clínicas son un paso importante hacia una respuesta institucional articulada y sensible al contexto local”, afirmó MacGuire.

Fátima Lara, asociada de Protección de ACNUR en Guerrero, resaltó que la salud mental debe entenderse como una dimensión colectiva, profundamente afectada por la inseguridad y el desarraigo que enfrentan miles de personas en la entidad.

Presencia de colectivos y actores sociales

La inauguración de las clínicas contó con la participación de representantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, defensores de derechos humanos y organizaciones como el Centro Minerva Bello y el colectivo Guerrero es Primero.

Desde la academia, el Doctorado en Estudios de Violencias y Derechos Humanos, coordinado por John Kenny Acuña, dará seguimiento a las acciones de ambas clínicas. En tanto, la Clínica de Derechos Humanos estará dirigida por la abogada Karla Elizabeth González Ramírez.

Según datos de la Encuesta Nacional de Victimización (ENVIPE), al menos 170 mil personas han sido desplazadas internamente en México a causa de la violencia, aunque se estima que la cifra real es mucho mayor. Guerrero es uno de los estados más afectados.

Con estas acciones, la UAGro reafirma su papel como una institución comprometida con la transformación social, tendiendo puentes entre la educación superior y las comunidades más vulnerables del estado.

Written By
Noticias en Minuto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *