x
Conflictos Estados Unidos Internacional

Avances y tensiones en la mesa de paz: Zelenski se reúne con líderes europeos y Trump para negociar la seguridad de Ucrania

Avances y tensiones en la mesa de paz: Zelenski se reúne con líderes europeos y Trump para negociar la seguridad de Ucrania
  • Publishedagosto 18, 2025

En un movimiento diplomático de alto riesgo, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se ha reunido en Washington con el presidente estadounidense Donald Trump, arropado por una delegación de los principales líderes europeos. Este encuentro crucial, celebrado apenas días después de la cumbre de Trump con el presidente ruso Vladímir Putin, tiene como objetivo principal trazar los contornos de un posible acuerdo de paz que ponga fin a la guerra en Ucrania. La reunión ha estado marcada por la cautela de Zelenski y la compleja dinámica entre las exigencias de Trump y las de sus aliados en Europa.


La diplomacia en la cuerda floja: concesiones y exigencias

Zelenski, consciente de la fragilidad de la situación, ha adoptado una postura sumamente prudente. En sus comentarios, evitó cualquier confrontación con el presidente Trump, un contraste notable con el choque de febrero pasado que derivó en la suspensión temporal de la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania. La principal concesión del lado ucraniano, impulsada por la presión de Trump y Putin, fue la de posponer las conversaciones sobre la cesión territorial. El líder ucraniano ha sugerido que este espinoso asunto se resuelva en una futura reunión cara a cara con Putin, aunque dicha cumbre aún no tiene fecha.

Por su parte, los líderes europeos lograron sortear la exigencia de Putin y Trump de que Ucrania entregue el territorio de Donbás que sigue sin ser ocupado. Sin embargo, no presionaron de manera contundente contra otra de las principales demandas de la administración estadounidense: negociar sin un cese al fuego previo, lo que permitiría a Rusia continuar sus ataques nocturnos y avances territoriales. La urgencia de la situación fue subrayada por un reciente bombardeo ruso que cobró la vida de al menos diez civiles, incluyendo una niña.


La propuesta de seguridad europea y la respuesta de Washington

La delegación europea, que incluyó al primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer; al presidente de Francia, Emmanuel Macron; al canciller de Alemania, Friedrich Merz; al presidente de Finlandia, Alexander Stubb; y a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, concentró sus esfuerzos en obtener garantías de seguridad para Ucrania. Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión Europea, propuso un modelo “similar al Artículo 5” de la OTAN, que permitiría a Ucrania recibir protección colectiva sin ser miembro de la Alianza.

Trump se mostró receptivo a la idea, pero se negó a dar detalles sobre el formato de la ayuda. Zelenski, por su parte, se mostró directo al ser preguntado sobre qué garantías necesitaba: “Todas”. En este contexto, el Financial Times reportó que, como parte de este acuerdo, Ucrania se comprometería a comprar 100 mil millones de dólares en armamento estadounidense, que sería financiado por Europa.


Un camino incierto: ¿paz o solo un armisticio?

Las posturas de los líderes en la mesa de negociación reflejaron las complejidades geopolíticas del momento. El canciller alemán y el presidente francés insistieron en que un cese al fuego es una condición indispensable para cualquier negociación, mientras que el presidente Trump lo consideró “inalcanzable”. Aun así, el mandatario estadounidense expresó un optimismo cauteloso, declarando que es “muy importante cerrar el acuerdo” para “disuadir cualquier agresión futura”. En una declaración que generó polémica, Trump aclaró que Estados Unidos no “está dando nada, estamos vendiendo armas”, criticando la política de la administración anterior. Zelenski, diplomáticamente, agradeció la ayuda, “y las garantías de seguridad que suponen”.

Los líderes europeos, conscientes del delicado equilibrio, optaron por un tono conciliador. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, incluso felicitó a Trump por el “cambio” en la situación, aunque también reconoció el mérito de la resistencia ucraniana y la unidad europea. Mientras las discusiones tenían lugar, Trump realizó una breve llamada telefónica a Putin para ponerle al tanto de los avances. Este gesto, junto a la esperanza expresada por Trump de una cumbre trilateral antes de finales de agosto, sugiere un deseo de avanzar rápidamente, a pesar de la firme negativa de Rusia a cualquier despliegue de tropas de la OTAN en Ucrania como parte de un acuerdo de paz. El camino hacia la paz sigue siendo largo, y su desenlace parece depender de los complejos intereses y posturas de los actores más influyentes del panorama internacional.

Written By
Noticias en Minuto

En Noticias en minuto te mantenemos al tanto de lo más relevante y actual del mundo minuto a minuto. Cobertura rápida, precisa y sin rodeos de noticias serias que importan. Nos enfocamos en noticias sobre: Cultura, Deportes, temas internacionales, nacionales, política, seguridad y tecnología.

1 Comentario

  • Paz para los paides en guerra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *