La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha iniciado una carpeta de investigación por un presunto caso de discriminación racial, según reportes de medios locales. Aunque la institución no ha emitido una postura oficial, se informó que se analizarán videos del incidente para determinar si un agente podría tener alguna responsabilidad.
El Gobierno capitalino, a través de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos, reiteró que la discriminación racial “no es un hecho menor, sino una violación a los derechos humanos que debe ser reconocida, sancionada y erradicada”.
El problema de la discriminación por tono de piel en México ha sido documentado por diversas fuentes. La Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022, elaborada por el INEGI, reveló que el 28% de la población indígena y el 35.6% de la afrodescendiente sufrió algún tipo de discriminación durante ese año, principalmente por su apariencia física y forma de vestir. Además, el 20% de la población indígena afirmó que se le negó una oportunidad laboral por su origen étnico.
En Ciudad de México, los casos de discriminación han ido en aumento. Entre 2017 y 2022, el porcentaje de personas que reportaron haber sido víctimas pasó de 23.7% a 29.6%, convirtiendo a la capital en una de las entidades con mayor incidencia, solo por detrás de Yucatán, Querétaro y Puebla.
Uno de los casos más visibles ocurrió en 2023, cuando se denunció que el restaurante Sonora Grill segregaba a sus clientes con base en su color de piel. Esta situación motivó al entonces gobierno de Claudia Sheinbaum a interponer una denuncia formal.
