México impone precios mínimos al tomate para frenar impacto del arancel de EE UU

El gobierno mexicano fija cotizaciones mínimas para exportaciones de tomate fresco tras el arancel del 17% impuesto por Washington. La medida divide opiniones en el sector.
La industria tomatera mexicana atraviesa una nueva tormenta comercial. Desde el pasado julio, Estados Unidos impuso un arancel del 17,09% a las importaciones de tomate fresco mexicano, acusando a los productores del país de prácticas de dumping —vender por debajo del costo para ganar mercado—. En respuesta, el gobierno de México estableció precios mínimos de exportación en un intento por mantener el acceso al mercado estadounidense, principal destino del fruto.
El decreto, emitido a inicios de agosto por la administración de Claudia Sheinbaum, establece cotizaciones mínimas que van de 0,88 a 1,70 dólares por kilo, dependiendo de la variedad del tomate. Según las autoridades, esta medida busca evitar distorsiones de precios y preservar el orden en la industria, sin restringir volúmenes ni imponer precios máximos.
“El establecimiento de precios mínimos no tiene por objeto restringir volúmenes, fijar precios máximos ni distorsionar el mercado, sino fortalecer y mantener el orden existente en la industria de exportación de tomate fresco”, señala el documento firmado por las secretarías de Economía y Agricultura.
EE UU revive queja histórica
El arancel impuesto por Washington responde a una vieja demanda de productores en Florida, Georgia y Carolina del Sur, quienes desde hace años acusan a México de competencia desleal. La Casa Blanca justificó la medida argumentando que sus agricultores llevan demasiado tiempo enfrentando prácticas que deprimen los precios.
El golpe no es menor: el comercio de tomate entre ambos países supera los 2.800 millones de dólares anuales, y más del 90% de las exportaciones mexicanas del fruto tienen como destino Estados Unidos.
Una medida con apoyos y críticas
La decisión del gobierno mexicano ha generado opiniones encontradas dentro del sector agroexportador. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) respaldó la medida, asegurando que brinda mayor certidumbre comercial y protege más de 400.000 empleos directos ligados al cultivo y exportación del tomate.
“El nuevo esquema sustituye al anterior sistema de precios de referencia, fomenta la competencia leal y contribuye a un comercio equilibrado y sostenible”, afirmó el organismo en un comunicado.
Sin embargo, otras voces han expresado preocupación. Para algunos analistas y productores, la decisión fue apresurada y sin consenso. Además, advierten que podría tener efectos adversos si no va acompañada de una negociación formal con EE UU para eliminar el arancel.
Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), considera que al fijar precios mínimos, México estaría reconociendo implícitamente que existían prácticas de dumping.
“Esto podría encarecer el producto en EE UU, reducir nuestras exportaciones y generar sobreoferta interna. Además, no está claro si habrá una negociación para revertir la cuota compensatoria”, advirtió.
Incertidumbre entre productores
Enrique Riveros, productor tomatero en Sinaloa, opina que el nuevo acuerdo busca recuperar las condiciones del anterior pacto de suspensión de dumping, cancelado durante el gobierno de Donald Trump. Sin embargo, considera que la estrategia del gobierno mexicano llegó demasiado pronto.
“El acuerdo correcto era el que ya teníamos. Ahora el gobierno busca mantener esas condiciones, pero dependerá del mercado. Quizá cuando el consumidor estadounidense resienta el alza en precios, se queje, y se elimine el arancel”, señala.
A poco más de un mes de que entró en vigor el nuevo gravamen, Riveros asegura que aún es pronto para medir el impacto real. “Todavía no llegan las primeras liquidaciones. Cada distribuidor lo está manejando de forma distinta. Esto se irá acomodando con el tiempo, pero por ahora, es temprano para saber cómo afectará al sector”.
La próxima cosecha será clave para evaluar el alcance de esta nueva política comercial y determinar si las medidas adoptadas por México lograrán mitigar el impacto del muro arancelario levantado por EE UU.
1 Comentario
México es rico en producción hagamos nuestro propio mercado !