La ofensiva israelí en Gaza se intensifica: más de 100 muertos en 24 horas y conversaciones para reubicar a la población

La situación en la Franja de Gaza ha escalado dramáticamente, con el ejército israelí intensificando sus operaciones y causando un número de víctimas significativo. En las últimas 24 horas, las fuerzas armadas israelíes han destruido más de 300 viviendas en la ciudad de Gaza y han matado a más de 100 palestinos. Estos ataques se enmarcan en la estrategia de Israel para tomar el control total de la ciudad más grande de la Franja y forzar la evacuación de su población civil, un plan que ha generado preocupación y críticas a nivel internacional.
Muerte, inanición y el “medicidio” del sistema de salud
La escalada militar se produce en un contexto de grave crisis humanitaria. Las autoridades sanitarias de Gaza han reportado la muerte de al menos 12 palestinos por inanición en las últimas 48 horas, elevando el número total de víctimas por esta causa a 239, de las cuales 106 son menores de edad. Este trágico balance resalta la desesperada situación que vive la población debido a la falta de alimentos y la restricción de la ayuda humanitaria.
Un grupo de expertos de la ONU ha acusado a Israel de cometer un “medicidio”, argumentando que los ataques y la destrucción del sistema de salud de Gaza, así como las agresiones contra el personal sanitario, constituyen una violación flagrante del derecho internacional. Adicionalmente, la cadena de noticias Al Jazeera ha informado que al menos 37 personas han muerto mientras intentaban acceder a alimentos y ayuda, con 16 de estas muertes ocurriendo en un centro de distribución al norte de Rafah. En el paso fronterizo con Egipto, conductores de camiones de ayuda humanitaria han denunciado que Israel sigue impidiendo el ingreso de la mayoría de las entregas, exacerbando la crisis.
Polémica propuesta de reubicación y conversaciones diplomáticas
Mientras la ofensiva militar continúa, la agencia de noticias Associated Press ha revelado que Israel ha mantenido conversaciones con Sudán del Sur sobre la posibilidad de reubicar a los palestinos de Gaza en dicho país africano, una nación que enfrenta sus propios desafíos debido a conflictos internos. Esta propuesta de reubicación ha sido recibida con fuertes críticas por su potencial para generar un desplazamiento forzoso a gran escala.
La combinación de una ofensiva militar implacable, una crisis humanitaria en rápido deterioro y la consideración de soluciones drásticas como la reubicación de la población subraya la complejidad y la urgencia de la situación en Gaza. La comunidad internacional observa con creciente preocupación los acontecimientos, mientras el número de víctimas sigue aumentando y las opciones para la población civil se reducen a medida que avanza el conflicto.