Inician registros al programa de pensión para adultos mayores en Guerrero


En Guerrero, uno de los estados con mayor índice de población adulta mayor y con altos niveles de marginación, los programas sociales representan un apoyo fundamental para garantizar el bienestar y la seguridad económica de este sector. La pensión para personas mayores de 65 años se ha convertido en un derecho prioritario, al brindar recursos directos que contribuyen a mejorar la calidad de vida y a reducir las brechas de desigualdad.
Chilpancingo, Gro.– El delegado de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, anunció este lunes el arranque del proceso de incorporación al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el cual permanecerá abierto del 18 al 30 de agosto en los 85 municipios del estado.
Podrán registrarse hombres y mujeres a partir de los 65 años cumplidos que aún no reciben este apoyo, que actualmente es de 6 mil 200 pesos bimestrales. Hernández Díaz informó que, en Guerrero, el padrón suma ya 300 mil 911 beneficiarios, lo que representa una inversión federal superior a 2 mil 429 millones de pesos, entregados de manera directa, sin intermediarios.
Paralelo, se amplía el programa Mujeres Bienestar
El delegado también señaló que continuará la incorporación de mujeres de 61 y 62 años al programa Pensión Mujeres Bienestar, que otorga 3 mil pesos bimestrales. Hasta el momento, se contabilizan 36 mil 771 beneficiarias, con una derrama anual de 661 millones de pesos, cifra que aumentará con la ampliación de la cobertura de edad.
Calendario de registro por apellidos
Para evitar aglomeraciones, el registro se realizará conforme a la primera letra del apellido:
- Lunes 18 y 25: letras A, B y C.
- Martes 19 y 26: letras D a H.
- Miércoles 20 y 27: letras I a M.
- Jueves 21 y 28: letras N a R.
- Viernes 22 y 29: letras S a Z.
- Sábados 23 y 30: todas las letras, para quienes no puedan acudir entre semana.
Requisitos de incorporación
Las y los interesados deberán presentar:
- Identificación oficial.
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Número telefónico de contacto.
Cobertura social en Guerrero
Hernández Díaz subrayó que el programa es de carácter universal, por lo que no existe tope en el número de incorporaciones. “Se trata de un derecho constitucional, y en Guerrero nuestra prioridad es que nadie se quede fuera”, aseguró.
Finalmente, informó que la cobertura de los programas sociales en el estado alcanza ya a un millón y medio de guerrerenses, lo que equivale a casi el 40% de la población total, con mayor presencia en la región Montaña, la zona con mayores índices de marginación.
