Hospitales desbordados y medicamentos escasos: la OMS alerta sobre crisis “catastrófica” en Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes que la situación del sistema de salud en Gaza es “catastrófica”, con hospitales trabajando muy por encima de su capacidad y una grave escasez de medicamentos esenciales.
Según Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados, menos de la mitad de los hospitales y apenas el 38% de los centros de atención primaria funcionan de manera parcial o en niveles mínimos.
Los principales hospitales están saturados: el Hospital Shifa opera al 250% de su capacidad, el Nasser al 180%, el Al-Rantisi al 210% y el Al-Ahli supera el 300%.
Escasez crítica de insumos médicos
La falta de recursos se ha vuelto dramática. “El 52% de los medicamentos y el 68% de los consumibles están agotados”, señaló Peeperkorn desde Jerusalén.
Los hospitales también enfrentan una escasez persistente de sangre y plasma, en medio de un aumento de víctimas en las zonas donde se distribuyen alimentos. Solo desde el 27 de mayo, al menos 1,655 personas han muerto y más de 11,800 han resultado heridas en esos lugares.
La crisis se complica por nuevas órdenes de desplazamiento en Ciudad de Gaza, que incluyen la zona donde se ubica el almacén principal de la OMS, además de hospitales, clínicas y servicios de ambulancia.
Hambre y desnutrición en aumento
El hambre agrava la emergencia sanitaria. Desde enero de 2025, 148 personas han muerto por desnutrición, entre ellas 49 niños, 39 menores de cinco años.
Solo en julio, casi 12,000 niños menores de cinco años fueron diagnosticados con desnutrición aguda, la cifra más alta en un solo mes, y más de 2,500 sufren la forma más grave.
Nuevos brotes de enfermedades
La falta de medicamentos también dificulta contener brotes de enfermedades. Los casos sospechosos de meningitis llegaron a 452 entre julio y agosto, la cifra más alta desde el inicio del conflicto.
El síndrome de Guillain-Barré, un raro trastorno neurológico que puede seguir a infecciones, también se incrementó con 76 casos sospechosos desde junio. Sin embargo, el tratamiento es casi imposible debido a la “ausencia total” de fármacos vitales como inmunoglobulina intravenosa o antiinflamatorios.
Acceso restringido a ayuda médica
El ingreso de suministros y equipos médicos sigue siendo limitado. A médicos internacionales se les ha negado la entrada, mientras que insumos clave —como máquinas de anestesia, unidades de cuidados intensivos o equipos de cadena de frío— permanecen retenidos.
Desde junio, la OMS logró ingresar 80 camiones con insumos médicos, pero Peeperkorn subrayó que los trámites son lentos e impredecibles, con numerosos envíos retrasados o bloqueados.
“Necesitamos que se abran más cruces hacia Gaza, que se simplifiquen los procedimientos y que se eliminen los impedimentos al acceso”, insistió el funcionario. “Se habla de mayor ayuda humanitaria, pero no está ocurriendo o llega demasiado lentamente”.