x
Cultura Interés Sin categoría

2 de julio, Día Mundial del OVNI: entre el misterio y la controversia

2 de julio, Día Mundial del OVNI: entre el misterio y la controversia
  • Publishedjulio 2, 2025

El 2 de julio se conmemora el Día Mundial del OVNI (Objeto Volador No Identificado, UFO por sus siglas en inglés), una fecha que mantiene vivo el debate sobre la posible existencia de vida extraterrestre.

Aunque a lo largo de los años se han reportado avistamientos y grabaciones que supuestamente prueban su presencia, no existe hasta ahora una autoridad científica que confirme de manera contundente estos fenómenos.

En 2023, por ejemplo, un exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos declaró ante el Congreso que el gobierno cuenta con un programa secreto para recuperar OVNIs y aplicarles ingeniería inversa. Ese mismo año, en México, el periodista Jaime Maussan presentó ante la Cámara de Diputados dos cajas con cuerpos de apariencia extraña, presuntamente momias halladas en Perú o “seres no humanos”. Sin embargo, especialistas como Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, expresaron escepticismo al considerar que los supuestos restos carecían de sustento científico.

El origen de la conmemoración

El Día Mundial del OVNI tiene su raíz en el llamado “Incidente Roswell”, ocurrido el 2 de julio de 1947 en Nuevo México, Estados Unidos. En aquella fecha se reportó la caída de un supuesto “platillo volador” en un rancho local.

Inicialmente, el ejército estadounidense informó haber recuperado un “disco volador”, pero poco después rectificó y aseguró que se trataba de un globo meteorológico. Décadas más tarde, en 1994, la Fuerza Aérea concluyó que los restos correspondían en realidad a un globo militar diseñado para espiar pruebas nucleares soviéticas.

Aun así, la versión oficial fue cuestionada por los habitantes de Roswell, quienes aseguraban haber visto cuerpos extraños en el lugar. La Fuerza Aérea intentó explicar que se trataba de maniquíes usados en pruebas de paracaídas entre 1954 y 1959. Estos estaban fabricados con aluminio, látex y plástico, y contaban con cavidades internas para instrumentos.

La explicación oficial no convenció a muchos, quienes señalaron que esos maniquíes comenzaron a utilizarse una década después del incidente, lo que alimentó aún más la especulación.

Un debate que continúa

Más de 75 años después, el “Caso Roswell” y otros avistamientos siguen generando controversia. Mientras para algunos son simples malentendidos tecnológicos, para otros representan la prueba de que no estamos solos en el universo.

Written By
Noticias en Minutos

1 Comentario

  • No sabía que existía …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *