Zona arqueológica de Chichén Itzá, nuevamente vulnerada por turista imprudente

Turista irrumpe en pirámide de Chichén Itzá y desata críticas por falta de respeto al patrimonio mexicano

Chichén Itzá, Yucatán, 9 de septiembre de 2025 — La zona arqueológica de Chichén Itzá fue escenario de un nuevo acto de imprudencia que encendió la indignación de visitantes y usuarios en redes sociales. Un turista extranjero traspasó las cintas de seguridad y subió varios escalones de la pirámide de Kukulcán, ignorando las señales que prohíben estrictamente este tipo de conductas.

El momento fue captado por otros turistas, quienes grabaron y difundieron el video en redes como X, donde rápidamente se viralizó. En las imágenes se observa al visitante subiendo la estructura mientras otros presentes le gritan que baje. Poco después, fue interceptado por personal de seguridad del sitio.

Este tipo de acciones, además de irrespetuosas, representan un riesgo para la conservación de una de las estructuras más emblemáticas del patrimonio cultural mexicano. Desde hace varios años, el acceso a la pirámide está restringido como parte de las medidas de protección implementadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La respuesta en redes sociales no se hizo esperar. Cientos de usuarios expresaron su rechazo y exigieron sanciones ejemplares, señalando que este tipo de comportamientos son recurrentes y que deben reforzarse las medidas preventivas. El debate también giró en torno a la necesidad de mejorar la educación cultural y el respeto por los sitios históricos, especialmente por parte del turismo internacional.

Hasta ahora, las autoridades no han dado detalles sobre las consecuencias legales o administrativas que enfrentará el turista, aunque se espera que el INAH emita un posicionamiento oficial en las próximas horas.

Este incidente se suma a una serie de eventos similares ocurridos en los últimos años, lo que ha puesto sobre la mesa la urgencia de revisar los protocolos de seguridad y concientización en los sitios arqueológicos del país.

Exit mobile version