Marquelia celebró el cierre del Cuarto Festival Afromexicano en Guerrero

Fiesta, color y tradición: Marquelia celebra el cierre del 4º Festival Afromexicano en Guerrero

Marquelia, Gro., 28 de septiembre de 2025.– Con una explosión de música, danza, orgullo y tradición, el municipio de Marquelia vivió el emotivo cierre del Cuarto Festival Afromexicano “Nuestra Raíz”, evento que durante tres días convirtió a la Costa Chica en el epicentro de la cultura afromexicana.

El festival, realizado del 25 al 27 de septiembre, rindió homenaje a las profundas raíces africanas que han marcado la historia, identidad y vida cotidiana de miles de familias afromexicanas en Guerrero. Con actividades culturales, presentaciones artísticas y muestras gastronómicas, el evento se consolidó como un acto de reconocimiento y visibilización para estos pueblos históricamente marginados.

Durante la clausura, la secretaria de Cultura del estado, Aída Melina Martínez Rebolledo, destacó la importancia de este festival como una política de justicia social impulsada desde el gobierno estatal.

“La gobernadora Evelyn Salgado Pineda institucionalizó este festival hace cuatro años como un acto de justicia social para reconocer y visibilizar a los pueblos afromexicanos en Guerrero”, afirmó.

El acto de clausura estuvo encabezado por la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Claudia Olivia Morales Reza, junto con autoridades estatales y municipales, entre ellas el presidente municipal de Marquelia, Javier Tacuba Salas, y la presidenta del DIF Municipal, Poly Justo Mora.

Cultura viva en cada expresión

La cancha techada “Benito Juárez” fue el escenario principal donde se presentó un vibrante programa artístico. Entre los momentos más destacados estuvo la tradicional Danza de los Apaches, ejecutada por habitantes de Marquelia, que con su colorido vestuario y energía reafirmaron el orgullo cultural de la región.

La poesía también tuvo su espacio con la participación del señor René Cuevas, quien emocionó al público con un poema dedicado a las raíces afromexicanas de Guerrero. Asimismo, Leonardo Cruz interpretó coplas típicas de la Costa Chica que evocaron memorias, luchas y esperanzas del pueblo afrodescendiente.

La agrupación Yuka presentó el espectáculo “Raíces Negras en América”, una muestra musical afromestiza que conectó a los asistentes con ritmos ancestrales y contemporáneos. Para cerrar con broche de oro, la fiesta continuó con la música versátil de Pepe y sus Amigos, que puso a bailar al público al ritmo de chilenas, cumbias y salsa.

Un festival con sentido social

Más allá del espectáculo, el Festival Afromexicano representa un paso importante hacia el reconocimiento de los derechos culturales, sociales y políticos de las comunidades afrodescendientes en México.

Con este tipo de eventos, Guerrero avanza en la construcción de una identidad plural e incluyente, donde la riqueza afro se celebra, se respeta y se transmite a nuevas generaciones.

Exit mobile version