Ecos del 4.º Informe de Evelyn Salgado: se avecinan comparecencias y reaparece la polémica por la biblioteca legislativa

Chilpancingo, Gro., 11 de septiembre de 2025.– Tras la conclusión de las fiestas patrias en Guerrero, la atención política se encamina ahora hacia la apertura del primer periodo de sesiones del segundo año constitucional de la LXIV Legislatura local, momento en el que se espera el inicio de las comparecencias del gabinete estatal, derivadas del 4.º Informe de Gobierno de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En un acto celebrado días atrás en el Auditorio Sentimientos de la Nación, la mandataria estatal presentó su informe de labores, destacando avances, anuncios y compromisos de su administración. Sin embargo, entre los anuncios realizados, uno en particular ha generado tanto expectativas como cuestionamientos: la reconstrucción de la biblioteca legislativa Sentimientos de la Nación, demolida hace tres años por la anterior legislatura bajo el argumento de “fallas estructurales”.

El encargado de dar a conocer el reinicio de esta obra fue el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Jesús Urióstegui García, quien informó que la gobernadora firmó un acuerdo para retomar el proyecto, largamente detenido.

Una reconstrucción con historia pendiente

La demolición de la biblioteca, ejecutada durante la presidencia del diputado Alfredo Sánchez Esquivel al frente de la Jucopo, dejó muchas interrogantes en su momento: desde la justificación técnica de las supuestas fallas estructurales, hasta la falta de planeación para su reconstrucción. A ello se sumaron señalamientos de posibles conflictos de interés con constructoras locales favorecidas con los trabajos.

Aunque hasta ahora no hay investigaciones oficiales al respecto, diversos sectores han solicitado transparencia sobre los recursos utilizados en la demolición y, ahora, sobre el presupuesto destinado a la reconstrucción. En este contexto, el anuncio del reinicio de la obra ha sido bien recibido, pero también ha revivido las suspicacias.

Transparencia, el eje de la nueva etapa legislativa

Con el inicio del nuevo periodo legislativo, se espera que diputadas y diputados convoquen a comparecer a los funcionarios responsables de cada área, quienes deberán rendir cuentas claras sobre los avances informados por la gobernadora. Este ejercicio de rendición de cuentas será también una oportunidad para despejar dudas, no solo sobre la biblioteca legislativa, sino sobre otros puntos del informe que generaron inquietudes entre la ciudadanía.

El Congreso local tiene ante sí la oportunidad de consolidar su papel como contrapeso institucional y garante de la transparencia, especialmente en temas que involucran recursos públicos y decisiones de alto impacto social.

Mientras tanto, la reconstrucción de la biblioteca legislativa se presenta como un símbolo: el de una memoria histórica que necesita resguardarse, pero también el de un proceso institucional que debe reconstruirse sobre bases de confianza, legalidad y rendición de cuentas.

Exit mobile version