Ixcateopan honra su historia con la inauguración de la segunda etapa del empedrado artesanal y la conmemoración del hallazgo de Cuauhtémoc
Ixcateopan de Cuauhtémoc, Guerrero. – En el corazón del emblemático Pueblo Mágico de Ixcateopan, autoridades estatales y municipales inauguraron este fin de semana la segunda etapa del empedrado artesanal de la avenida Vicente Guerrero, una obra que no solo representa un avance en infraestructura, sino también un acto de profundo simbolismo cultural.
La ceremonia coincidió con la conmemoración del 76 aniversario del hallazgo de los restos del Huey Tlatoani Cuauhtémoc, el último emperador mexica, una figura central en la identidad indígena y nacional. La jornada estuvo marcada por actos solemnes, expresiones culturales y un fuerte sentido de orgullo guerrerense.
“Con esta obra mejoramos la movilidad y la calidad de vida de las familias, al tiempo que honramos nuestra historia en este lugar sagrado, donde nuestras raíces siguen vivas”, expresó una de las autoridades estatales durante el evento. La rehabilitación con empedrado artesanal no solo embellece la vialidad, sino que también preserva el estilo tradicional del municipio, reconocido por su riqueza histórica y cultural.
El presidente municipal, Juan Carlos Rodríguez Barrera, fungió como anfitrión del evento, acompañado por vecinos, funcionarios y representantes comunitarios. El agradecimiento hacia el pueblo de Ixcateopan no se hizo esperar, reconociendo la calidez con la que siempre reciben a sus visitantes.
Ixcateopan, que en náhuatl significa “en el templo del algodón”, es un punto clave en la memoria histórica de México. Aquí, en 1949, fueron descubiertos los restos atribuidos a Cuauhtémoc, líder mexica que resistió hasta el final la conquista española. Su ejemplo fue evocado como símbolo de resistencia, dignidad y arraigo a las raíces.
“Que el ejemplo del último emperador mexica nos inspire siempre a defender nuestras raíces y mantener en alto el orgullo de ser guerrerenses“, concluyó el mensaje oficial, cerrando con ello una jornada que combinó infraestructura, cultura y memoria histórica en uno de los lugares más significativos de Guerrero.